Además de su gente, uno de los valores fundamentales del estado La Guaira es su ambiente visto a través de sus ecosistemas pero también a través de su vulnerabilidad ecosistemica.
El estado La Guaira posee condiciones naturales tales como su paisaje, sus bellezas naturales y su geoestrategica ubicación entre el mar y la montaña, con abundante biodiversidad acuática y terrestre, además de recursos pesqueros y agrícolas y minerales no metálicos representan una carta de presentación para su aseguramiento socioeconómico.
Igualmente, esa misma condición ecosistemita hace que El Estado La Guaira esté sujeto a importantes amenazas naturales como las ocurridas en diciembre del año 2000. En tal sentido, este Programa de gobierno asume importantes compromisos para conservar y proteger los ecosistemas que garantizan las condiciones de la vida en el planeta, y también realizar toda la administración y gestión de riesgos socio-naturales para que la Guaira mantenga y haga sustentables sus condiciones para hoy y para el futuro. En este esfuerzo será fundamental la actualización del Plan de Ordenación del Territorio del Estado La Guaira, que implica en término de pueblos, colocar cada cosa en su lugar y seleccionar cada lugar para diversas cosas en atención al desarrollo humano y sostenible.
La zonificación marino costera, la categorización de amenaza naturales y la gestión de riesgos socio naturales y tecnológicos, para articular la acción de políticas públicas y el desarrollo integral en comprensión de la variable ambiental y la convivencia con las amenazas, en procura de su mitigación y tratamiento, implementando la cultura preventiva y de previsión será el otro instrumento de gestión ambiental que se actualizara.
Convertir a La Guaira en una ciudad con profundo respeto al medio ambiente y consciente de los efectos del cambio climático, adaptarnos a él para crear ciudades más sostenibles y transitar hacia sistemas sociales que permitan mantener el desarrollo sin comprometer los recursos naturales dispuestos para las generaciones futuras.
Entre otras acciones de Ecosustentabilidad y Gestión de Riesgo, tenemos:
- Implementación del Plan La Guaira Ciudad Verde, Ciudad Sostenible, estableciendo una red de reciclaje y aprovechamiento de desechos sólidos, así como la promoción de transporte y generación de energía alternativa.
- Implementación del Plan de Gestión de riesgos a desastres, del medioambiente y adaptación al cambio climático.
- Campaña anual de educación ambiental para la vida en centros de educación, sector gubernamental y empresas privadas.