El Litoral Central: Potencia Económica del Caribe

El Litoral Central, la “Puerta de Entrada a Caracas”, así era descrita La Guaira por albergar los principales puertos y aeropuertos del país, concepción que desfiguró su capacidad para impulsar otras actividades productivas, debido a la influencia que las dinámicas comerciales y aduanales producían en el mercado laboral, impositivo y arancelario, dejando como actividad complementaria el turismo, con especial énfasis, en el sector playero y hotelero, que sirvieron durante décadas como una vía de escape alternativa de los citadinos.
El Litoral Central

El Litoral Central: Potencia Económica del Caribe

Un Plan de Navegación para la Guaira Potencia

El estado La Guaira presenta una particularidad geográfica que aumenta el grado de complejidad de cualquier plan de desarrollo, casi la totalidad de su territorio continental lo constituye la Cordillera de la Costa, condición que ha reducido el uso de espacios aptos para el desarrollo social, lo que ha incidido en la calidad de vida de las y los ciudadanos, distribución de la población en el territorio, urbanización caótica, carencia de industria o actividad manufacturera, así como del abandono de las actividades agrícolas.     

Las divergencias producidas por la división política-territorial, solo se pueden explicar estudiando su pasado colonial, en el que La Guaira fue considerada un anexo de Caracas, por lo que su infraestructura, servicios, instituciones y organización política administrativa han estado supeditados a las demandas de la capital y no a los requerimientos de su pueblo. Solo el surgimiento de un Proyecto  País liderado por el Comandante Eterno Hugo Chávez, logró reivindicar la identidad, idiosincrasia, cultura y autonomía de la población guaireña dentro del marco federativo y unidad territorial de la República Bolivariana de Venezuela, dando a luz al estado La Guaira.          

Programa de desarrollo local para escribir nuestra propia historia 

La “Puerta de Entrada a Caracas”, así era descrita La Guaira por albergar los principales puertos y aeropuertos del país, concepción que desfiguró su capacidad para impulsar otras actividades productivas, debido a la influencia que las dinámicas comerciales y aduanales producían en el mercado laboral, impositivo y arancelario, dejando como actividad complementaria el turismo, con especial énfasis, en el sector playero y hotelero, que sirvieron durante décadas como una vía de escape alternativa de los citadinos en fines de semana y épocas festivas, sustituyendo a otros destinos menos asequibles como Margarita o de acceso más limitado como las playas mirandinas. 

Esta realidad cambió radicalmente con la caída estrepitosa de las tarifas de los commodities, el bloqueo financiero, robo de activos y sanciones a la industria de los hidrocarburos, eventos que produjeron una fuerte contracción económica, producto del descenso en la oferta de bienes y servicios, supresión de la ofertas de divisas y, con ello, la caída de la importaciones, atomizando el aparato productivo nacional y generando una presión extrema sobre las instituciones estatales, para satisfacer las necesidades básicas de la población. 

Esta situación puso a la entidad ante dos escenarios dispares pero de consecuencias tectónicas, 1) el aumento en el flujo de visitantes nacionales y 2) una recesión de la actividad económica con la disminución en las operaciones portuarias y aeroportuarias, así como del cierre de comercios y, en consecuencia, la disminución de la recaudación fiscal.

Frente a esta realidad el Ejecutivo Nacional adoptó medidas estratégicas para estimular el crecimiento económico, entre ellas: La Ley Antibloqueo para brindar seguridad jurídica a los inversionistas, derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios para incrementar la oferta de divisas por medio de operaciones privadas y el lanzamiento de la Marca País para diversificar las operaciones comerciales. Estas políticas, entre otras, podrían constituir las tareas de la próxima administración que se resumen en:

  1. Conformar una industria turística. 
  2. Organizar territorialmente los espacios.
  3. El Mar Caribe como recursos estratégico política ambiental economía azul.
  4. Atender la demanda de bienes y servicios de las naciones insulares.    

Ejercer la soberanía económica sobre nuestro territorio azul será el punto de partida del camino hacia la constitución de un estado vanguardia en el desarrollo sustentable, donde los índices económicos serán fundamentales, pero el ser humano será la prioridad. La fórmula de la economía azul será un ejemplo para todo el Caribe. Sigue tu corazón y hagamos nuestra propia historia.

                                                               Félix Liendo
Lic. En Ciencias Políticas

Comparte en tus Redes:

Deja un comentario


Más Contenidos de Interés


viviendas se han construido en La Guaira por la Gran Misión Vivienda Venezuela

56.285 viviendas se han construido en La Guaira por la Gran Misión Vivienda Venezuela

El Gobernador Terán, informó que en La Guaira se han construido 56.285 viviendas dignas por la Gran Misión Vivienda Venezuela, y están en construcción unas 900 más, bajo diversas modalidades como autoconstrucción por Asamblea de Viviendo Venezolanos (AVV), así como empresas y otros, las cuales serán el aporte de la región para llegar a la meta de 3 millones 900 mil vivienda en el país.

ver +
La tecnología como instrumento de transformación social

La tecnología como instrumento de transformación social

Las tecnologías emergentes y digitales nos ofrecen un universo infinito de posibilidades para redimensionar la gestión de Gobierno, no solo en la mejoría de las políticas dirigidas a garantizar la protección social, que siempre será una prioridad en el modelo socialista, sino también el seguimiento y control de los recursos, desempeño de las y los funcionarios, mejorar las condiciones en materia de servicios para incrementar el atractivo de la entidad y atraer inversiones locales o externas.

ver +
Un mundo por explorar

Un Mundo por explorar a 1.800 metros sobre el nivel del mar

Un Mundo por explorar. Estos viajes multidimensionales no son un tráiler de la última película de Marvel en su Fase 4, hablamos de la diversidad cultural, gastronómica, geográfica, forestal e incluso animal y artística, porque en nuestra entidad no hay espacios para los débiles, en cada esquina, de norte a sur y de este a oeste, solo encontrarás oportunidades de disfrutar de sabores, olores, sensaciones y emociones que harán de tu estadía un recuerdo invaluable.

ver +
El Pescado en el plato del Guaireño

El Pescado en el plato del Guaireño

Para mantener el pescado en el plato del Guaireño, el candidato José Alejandro Terán, va en busca de la suma de voluntades de todo el pueblo guaireño, para hacer de su anhelo de un modelo socioeconómico más justo y equilibrado una realidad, a través de su Proyecto de la Guaira Potencia, que emprenderá su rumbo hacia el éxito, cuando todas y todos, el 21 de noviembre de 2021.

ver +
LA GUAIRA ABIERTA AL FUTURO

LA GUAIRA ABIERTA AL FUTURO

La consolidación de esta marca “La Guaira” ya tiene una hoja de ruta establecida, una agenda concreta de acción que ha sido expuesta, por un guaireño que ama a su tierra, no la abandona y la defiende hasta morir por ella, este es, José Alejandro Terán, actual candidato a la Gobernación de La Guaira por el PSUV, el cual expone en su propuesta de gobierno que la marca “La Guaira” sea un atractivo para aquellas personas que quieren invertir, trabajar, visitar y vivir en esta entidad federal.

ver +
transporte público

Hacia la Construcción de un servicio de transporte público y para el público

Hacia la construcción de un servicio de transporte público y para el público, lejos de buscar excusas o entrar en discusiones infértiles, nos sumergimos en un proceso de diagnóstico del problema del transporte, incluso escuchando a las voces que nos adversan en pleno cumplimiento, de los principios constitucionales que nos caracteriza como un Estado social, de derecho y justicia.

ver +
Conversación entre Carneiro y Terán

Conversación entre Carneiro y Terán

De aquella conversación entre Carneiro y Terán… Aquí estoy Carneiro, aquí estoy mi general, junto a Suárez, tu fiel escudero, quien me acompañará como Alcalde, presentándole a La Guaira las ideas que discutimos con la gente, con la promesa de llevar adelante la profundización de tu legado para irnos cerro arriba, barrio adentro a atender las heridas de guerra de este pueblo al que jamás le han podido borrar la sonrisa.

ver +
Repensando el Aseo Urbano

Repensando el Aseo Urbano: De la Basura al Reciclaje

Estamos Repensando el Aseo Urbano. Sabemos que el punto de partida de la solución es la concientización de la ciudadanía, entendiendo que el cambio climático se trata de un problema global que nos afecta actualmente y no un posible fenómeno que se presentará en el futuro, por lo que las medidas en esta materia a apoyar, promover y sumarse, deben ser pensadas desde el ahora y no solo en el futuro.

ver +
La Guaira

La Guaira, La Guaira, vibrante, inmortal

La Guaira, vibrante, inmortal. La identidad del guaireño siempre ha estado presente, ya que viene de la historia y regresa continuamente, regresa cuando reforzamos nuestras raíces y nuestros valores, cuando recordamos a quienes dieron su vida en la promoción y proyección nacional de la región en diferentes dimensiones…

ver +

Participa por una Beca de Axie Infinity

Ingresando tus datos al botón del formulario. Para que optes a generar ingresos a través de esta plataforma de Juegos NFT