El Pescado en el plato del Guaireño
Cómo llevar esta proteína a tu hogar.
La consolidación de un modelo productivo exitoso, requiere ineludiblemente la creación de una fórmula eficiente de aprovechamiento de los recursos locales, generando las condiciones, regulando las actividades y cooperando con los agentes económicos para lograr engranar todas las iniciativas y orientarlas hacia la protección de los intereses comunes, produciendo un equilibrio armónico que no se sostenga en la fuerza de un actor sobre otro, si no la interdependencia entre los sujetos productivos que permita evitar la prevalencia de depredadores en el mercado que terminan por generar distorsiones en la oferta, demanda y marcación de precios de bienes y servicios.
Por este motivo, el candidato José Alejandro Terán, va en busca de la suma de voluntades de todo el pueblo guaireño, para hacer de su anhelo de un modelo socioeconómico más justo y equilibrado una realidad, a través de su Proyecto de la Guaira Potencia, que emprenderá su rumbo hacia el éxito, cuando todas y todos, el 21 de noviembre de 2021, con nuestro voto lo elijamos como el capitán que navegue el buque de la Gobernación del estado La Guaira hacia el desarrollo sustentable, con una arquitectura comercial que haga de nuestra Economía Azul Caribeña, un modelo a seguir para toda Venezuela.
Una tarea estratégica de nuestro próximo gobernador, será crear un circuito productivo y comercial que logre aprovechar todos los recursos que nuestro Mar Caribe nos otorga. Para lograrlo resulta imperativo crear un plan de trabajo en donde:
- Se identifiquen oportunidades,
- Se establezcan prioridades,
- Se definan agentes económicos,
- Se evalúen casos de financiamiento e inversión,
- Se planifiquen los posibles proyectos de infraestructura que permitan la viabilidad logística y operativa de los planes implementados.
Desarrollo endógeno y encadenamiento productivo
Este trabajo cartográfico, de diseño y estudio de la realidad económica de la Guaira, desde su territorio azul, será fundamental para lograr avanzar en el desarrollo endógeno de la entidad, maximizando el uso de los recursos marinos para generar las cadenas productivas, que por fin logren producir un valor agregado a cada rubro, servicio, producto, actividad o destino, dando a luz a la Marca La Guaira.
En esta tarea histórica, será clave hacer del pescado la oferta proteica por excelencia en la entidad, fomentando una tendencia nutricional que impacte no solo a nivel inflacionario, por la competitividad que pueden generar los precios más accesibles del pescado, frente a otros rubros proteicos como el Avícola, Bovino, Cerdo, entre otros, también por el incremento en la demanda de mano de obra calificada y no calificada, servicios y diversificación del sector pesquero, así como en la posibilidad de exportar varias especies procesadas a diferentes mercados en tiempo real, aprovechando la creación de la tarifa única aeroportuaria creada por el presidente Nicolás Maduro.
Para lograr estos objetivos será crucial, crear los siguientes espacios, mecanismos e instituciones:
- Centros de procesamiento, empaquetado y distribución, en puertos y muelles.
- Cavas industriales de refrigeración.
- Cadenas logísticas de frío
- Banco de insumos, materia prima y equipos
- Ampliar locales de comercialización en la entidad y otros estados.
- Creación de un laboratorio de vida marina y ecosistema, para medir niveles de contaminación, en especies y entorno. Mientras menor contaminación, mayor valor agregado en mercados internacionales.
Durante décadas la dimensión económica, demográfica, logística y comercial de Caracas y otros estados, hacía imposible que las Guaireñas y Guaireños, pudieran disfrutar del Pescado en su plato, dado que el pequeño comerciante no podía competir con los denominados Caveros y actualmente la venta en alta mar del pescado también ha generado otro desafío.
Con tu voto el 21 de noviembre, José Alejandro Terán, trabajará de tu lado, junto al pescador y el empresario para empezar a gobernar también nuestros mares, la Guaira es Una Sola y su pescado también es nuestro.
Una dirección educada generará la gobernanza de nuestro mar en conjunto con las autoridades nacionales, permitiendo también racionalizar los operativos de venta, para evitar distorsiones tan ilógicas como el expendio de pescado traído de otros estados e incluso especies fluviales y lacustres.
La cordura debe regresar a la administración pública.
¡Sigue tu corazón! Todas y Todos Junt@s recuperemos lo nuestro con la ley, planificación y método de gestión revolucionario e innovador. ¡Viva La Guaira!
Lic. En Ciencias Políticas
Félix Liendo