LA GUAIRA ABIERTA AL FUTURO
Con una extensión territorial de apenas 1.497 Km² y más de 400.000 habitantes se levanta una tierra de oportunidades que abraza calurosa al que la visita; la que es playa, río y montaña, con el sabor a mar impregnado por todos sus rincones; la que todos los miércoles de ceniza se concentra en Naiguatá entre sus viudas, rezos y procesiones, renunciando a los frutos de la carne y dándole la victoria al bien sobre el mal, enterrando a la Sardina, que representa al pecado.
Un pueblo alegre, mestizo y bochinchero que siempre te pregunta ¿tú cómo sabes que La Guaira es lejos?; donde la salsa y los tambores ocupan un lugar preponderante en cada fiesta a la que te inviten; la que sueña en que “la Samba” retumbe en los 8 estadios de béisbol del país y levante campeón nuevamente a los amados Tiburones, la que aspira en convertirse en referencia obligada de avance y progreso ante las otras entidades federales venezolanas, una región que pasó por momentos difíciles en el pasado pero que ahora se levanta cual ave fénix y grita a los cuatro vientos “La Guaira tiene con qué”.
La marca “La Guaira” resume esa mezcla de conocimientos ancestrales, mar caribe, calor, alegría, sueños y esperanzas que tiene cada uno de los habitantes que hacen vida en el Litoral Central; la que se está convirtiendo en un territorio de oportunidades donde emergen actividades económicas relacionadas con el comercio, turismo, pequeña y mediana industria, microempresas sociales productivas, construcción, pesca, agricultura, artesanía, etc., y que se potenciarán aún más con la declaratoria de Zona Económica Especial, proyectando y exhibiendo progreso y sostenibilidad.
La consolidación de esta marca “La Guaira” ya tiene una hoja de ruta establecida, una agenda concreta de acción que ha sido expuesta, por un guaireño que ama a su tierra, no la abandona y la defiende hasta morir por ella, este es, José Alejandro Terán, actual candidato a la Gobernación de La Guaira por el PSUV, el cual expone en su propuesta de gobierno que la marca “La Guaira” sea un atractivo para aquellas personas que quieren invertir, trabajar, visitar y vivir en esta entidad federal.
La creación del Consejo Económico del Estado; los planes “La Guaira Vanguardia de la Economía Digital”, que aspira decretar a La Guaira Estado Cripto, para fomentar el uso de las monedas digitales, “La Guaira Tierra de Inversión y Oportunidades”, generando las condiciones jurídicas, de incentivos fiscales y factibilidad de servicios a las empresas que inviertan en el Estado.
“La Guaira Potencia Agropecuaria y Pesquera”, “La Guaira Potencia Turística del Caribe 2021 – 2036”, que impulse el turismo nacional e internacional; la rehabilitación de los muelles pesqueros del Estado; y la creación del la Ley de Protección al Emprendimiento y su Fondo de Financiamiento, son algunas de las acciones que buscan convertir a La Guaira en un Estado que atraiga turismo, inversión privada y exportaciones.
En La Guaira siempre existirá un amigo con el que puedas contar, un socio en el que puedas confiar y oportunidades para hacer negocios, La Guaira es el territorio donde renacen los sueños.
Maichol Piñango Caraballo