La Guaira continúa su lucha contra el COVID-19
Con las siguientes palabras de reflexión “no podemos relajarnos, el Covid no ha pasado” el alcalde del municipio Vargas y candidato a la Gobernación del estado, José Alejandro Terán, llamó a la conciencia de las y los guaireños para que no se descuiden en la lucha que él en conjunto con médicos, enfermeras, voluntarios, los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), los Consejos Comunales, autoridades locales, regionales y nacionales, mantienen contra la pandemia del Covid-19, ya que en los últimos días La Guaira ha tenido un repunte de casos de pacientes contagiados por esta enfermedad, algunos inclusive con la variante Delta, que es más peligrosa y contagiosa.
Según el reporte oficial del pasado domingo 27 de septiembre, divulgado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, la entidad federal se ubica en el segundo lugar de nuevos casos de contagio en el país, el Estado La Guaira, reporta 123 casos de personas hospitalizadas, 1.272 casos asintomáticos, 227 fallecidos y 11.916 pacientes recuperados.
Ante esta realidad, el alcalde Terán en representación del Estado Mayor de Salud de La Guaira, en coordinación con la Gobernación y articulado con la misión médica cubana, en días pasados entregó 11.000 insumos destinados para el tratamiento médico contra este virus a la ASIC 509, uno de los centros centinelas más grandes de todo el país, ubicado en el sector Guaracarumbo de la parroquia Urimare.
Pero esta, no ha sido la única medida que han tomado las autoridades regionales y locales en estos últimos días, ante la decisión del Ejecutivo Nacional de acelerar el proceso de vacunación, desde el pasado 25 de septiembre, la entidad ya cuenta con las 19.300 vacunas rusas Sputnik-V que necesitaba la población guaireña para inocularse la segunda dosis, por lo que, desde el lunes 27 de septiembre, todos los centros de vacunación habilitados en el estado contarán tanto con esta vacuna como con la vacuna china Sinopharm.
La Guaira es uno de los estados priorizados por el gobierno nacional para acelerar la vacunación de segundas dosis de la vacuna rusa y en palabras del Ministro del Poder Popular para la Salud, Dr. Carlos Alvarado, “todos los que recibieron la primera dosis antes del 30 de junio, pueden acudir sin cita a los centros de vacunación donde se colocaron la primera dosis”.
El presidente Nicolás Maduro, se fijó como meta para octubre inocular al 70% de la población venezolana, equivalente a 22 millones de personas y alcanzar así la inmunidad de rebaño.
Michael Piñango Caraballo