La Guaira, La Guaira, vibrante, inmortal
La cultura, geografía, costumbre, historia, comportamiento y valores comunes son elementos que posibilitan que una región se diferencie de otra, haciéndola distinta, logrando que las personas que habitan en ese territorio en particular se identifiquen como un grupo social determinado, ese es el camino que actualmente buscan los habitantes de esta entidad federal, la construcción de su identidad, de su gentilicio, ¡el orgullo de ser guaireño!
La identidad del guaireño siempre ha estado presente, ya que viene de la historia y regresa continuamente, regresa cuando reforzamos nuestras raíces y nuestros valores, cuando recordamos a quienes dieron su vida en la promoción y proyección nacional de la región en diferentes dimensiones, conmemorando a nuestros heroínas y héroes locales que contribuyeron a la independencia, preservando nuestra cultura y tradiciones, todos estos factores son parte de la historia que crean identidad.
Esta construcción de la identidad es algo que tiene muy presente el alcalde y actual candidato a la gobernación del estado, José Alejandro Terán, y por ello, desde que llegó al despacho municipal ha trabajado por seguir fomentando el ¡orgullo de ser guaireño!, un ejemplo de esto, es el programa municipal «Forjadores y Forjadoras de Identidad Guaireña» que busca resaltar el trabajo de hombres y mujeres guaireños que contribuyen día a día por la región, sea en la cultura, el deporte o la investigación, reconociendo su labor, ya que han dedicado su vida entera a enaltecer los valores culturales que caracterizan al litoral central y que forman parte del patrimonio estadal.
La Guaira tiene historia como para sentirse orgulloso de sus hijas e hijos que contribuyeron en su momento, primero en la resistencia indígena, luego en la lucha por la independencia, en la conducción del país y en la creación de la identidad nacional, la india Urimare, José María España, Pedro Gual, Josefa Joaquina Sánchez, José María Vargas, Andrés Narvarte, Carlos Soublette y Pedro Elías Gutiérrez, son algunos de las referencias históricas más notables del estado.
Pero también nombres como los de Rogelia Medina Romero (Canelita Medina), Enrique Iriarte (Culebra), Manuel Francisco González Flores (Frank González), José Lazo (Cheo Palmar) y Luis del Valle Rivas (Don Guicho), patrimonios culturales de la Nación, que algunas semanas atrás fueron declarados Hijos Ilustres de La Guaira, por el alcalde, José Alejandro Terán, son historia viva que refuerza la identidad guaireña.
Y por supuesto, hablar de la identidad guaireña también incluye al puerto de La Guaira, el aeropuerto Internacional de Maiquetía, principal puerta de entrada del país, y a sus deportistas destacados como Julio Mayora, Yangel Herrera, Ronald Acuña Jr., Carlos “Café” Martínez y al aguerrido equipo de los Tiburones de La Guaira, principal emblema deportivo de la región, que enaltece el gentilicio y es un orgullo para todos los guaireños, por todas estas razones, es que ahora es cuando los habitantes de este estado deben estar “Orgullosos de ser Guaireños”.
Maichol Piñango Caraballo