Repensando el Aseo Urbano: De la Basura al Reciclaje

Estamos Repensando el Aseo Urbano. Sabemos que el punto de partida de la solución es la concientización de la ciudadanía, entendiendo que el cambio climático se trata de un problema global que nos afecta actualmente y no un posible fenómeno que se presentará en el futuro, por lo que las medidas en esta materia a apoyar, promover y sumarse, deben ser pensadas desde el ahora y no solo en el futuro.
Repensando el Aseo Urbano

Repensando el Aseo Urbano: De la Basura al Reciclaje 

Tradicionalmente, la recolección de desechos sólidos es percibida por las ciudadanas y ciudadanos a partir de la problemática que genera la acumulación de estos en su movilidad y en lo estético (urbanístico), obviando e ignorando las consecuencias que produce este fenómeno en la salud y en el ambiente. 

Asimismo, la concepción clásica de la ciudad que predominó en el país antes de la llegada del Comandante Eterno, aunado a la ausencia de una planificación de carácter nacional que lograra configurar diferentes programas en un sistema que permitiera abordar de forma idónea los procesos que operan en la cotidianidad del servicio de recolección de desechos sólidos, derivaron en una noción limitada e incluso errónea de la importancia del buen funcionamiento de este servicio. 

Frente a este tratamiento, el Gobierno Nacional a través de los años ha planteado e implementado diversas políticas dirigidas primeramente a transformar estructuralmente el modelo de explotación hegemónico en el mundo, cuyas raíces se afianzaron sobre la destrucción del ecosistema, y en un nivel más superficial, tributar a la preservación del ambiente, mediante programas como Misión Árbol, que a pesar de su relevancia, debido a la rapidez con la que se produce el deterioro del ambiente, terminan siendo insuficientes. Esta disparidad entre las acciones correctivas y la aceleración que sostiene la dinámica socioeconómica contaminante reafirma que la lucha revolucionaria también debe darse en el plano ecológico, pues se trata de la supervivencia de la especie humana y del único planeta en donde hasta los momentos podemos vivir.

Por esta razón, es clave que el punto de partida de la solución sea la concientización de la ciudadanía, entendiendo que el cambio climático se trata de un problema global que nos afecta actualmente y no un posible fenómeno que se presentará en el futuro, por lo que las medidas en esta materia a apoyar, promover y sumarse, deben ser pensadas desde el ahora y no solo en el futuro,  teniendo en consideración, de igual manera, que las consecuencias de este fenómeno no solo se dan en el plano de la salud, sino también que perjudica la dinámica económico y social del país, teniendo efectos por ejemplo en el transporte de mercancías, la siembra, la creación de anomalías climatológicas como sequía, inundaciones y vaguadas que inevitablemente no solo nos coloca como un reto la supervivencia, sino también urgencia el diseño e implementación de un nuevo modelo de relaciones sociales de interacción con el ambiente y en armonía con la sustentabilidad.

Es por ello que a nivel nacional, de la mano de las autoridades regionales y municipales, se ha avanzado en la puesta en marcha de programas de reciclaje que buscan, desde una nueva concepción de la ciudad y del papel protagónico que desempeña el pueblo como sujetos organizados, construir un sistema ecosustentable que le permita no solo garantizar un funcionamiento eficaz del servicio de aseo urbano, sino también reducir el daño al ambiente y generar ingresos propios para ser utilizados en la mejora de las comunidades y puesta en marcha de proyectos socioproductivos locales.

La Guaira punta de lanza en el Reciclaje

En medio de este contexto, La Guaira ha decidido ser punta de lanza en la construcción de un modelo de gestión de desechos en el que la prioridad es la corresponsabilidad entre los diferentes niveles de gobierno, factor importante entendiendo que la población es el primer eslabón y, por lo tanto, garantiza la ubicación y sectorización adecuada de la fuentes de generación de desechos,  dinámica en la que las organizaciones del Poder Popular juegan un rol importante como célula organizativa de la ciudadanía, mientras la municipalidad ofrece el paraguas administrativo y logístico para la recolección y distribución de los desechos, al tiempo que la Gobernación y el Ejecutivo Nacional pueden aportar el músculo económico, científico, equipos e infraestructura para el procesamiento, tratamiento y reciclaje (reutilización del desecho  para alguna actividad productiva), logrando un primer esquema idóneo de trabajo y no esfuerzos aislados que solo lleven la basura de un lugar a otro, pensando en el futuro pero también en el ahora, porque la democracia también es ecológica. 

Sigue tu Corazón y aportemos juntos a la salvación de la especie humana. 

Lic. En Ciencias Políticas
Ynmar Márquez

Comparte en tus Redes:

Deja un comentario


Más Contenidos de Interés


viviendas se han construido en La Guaira por la Gran Misión Vivienda Venezuela

56.285 viviendas se han construido en La Guaira por la Gran Misión Vivienda Venezuela

El Gobernador Terán, informó que en La Guaira se han construido 56.285 viviendas dignas por la Gran Misión Vivienda Venezuela, y están en construcción unas 900 más, bajo diversas modalidades como autoconstrucción por Asamblea de Viviendo Venezolanos (AVV), así como empresas y otros, las cuales serán el aporte de la región para llegar a la meta de 3 millones 900 mil vivienda en el país.

ver +
La tecnología como instrumento de transformación social

La tecnología como instrumento de transformación social

Las tecnologías emergentes y digitales nos ofrecen un universo infinito de posibilidades para redimensionar la gestión de Gobierno, no solo en la mejoría de las políticas dirigidas a garantizar la protección social, que siempre será una prioridad en el modelo socialista, sino también el seguimiento y control de los recursos, desempeño de las y los funcionarios, mejorar las condiciones en materia de servicios para incrementar el atractivo de la entidad y atraer inversiones locales o externas.

ver +
Un mundo por explorar

Un Mundo por explorar a 1.800 metros sobre el nivel del mar

Un Mundo por explorar. Estos viajes multidimensionales no son un tráiler de la última película de Marvel en su Fase 4, hablamos de la diversidad cultural, gastronómica, geográfica, forestal e incluso animal y artística, porque en nuestra entidad no hay espacios para los débiles, en cada esquina, de norte a sur y de este a oeste, solo encontrarás oportunidades de disfrutar de sabores, olores, sensaciones y emociones que harán de tu estadía un recuerdo invaluable.

ver +
El Pescado en el plato del Guaireño

El Pescado en el plato del Guaireño

Para mantener el pescado en el plato del Guaireño, el candidato José Alejandro Terán, va en busca de la suma de voluntades de todo el pueblo guaireño, para hacer de su anhelo de un modelo socioeconómico más justo y equilibrado una realidad, a través de su Proyecto de la Guaira Potencia, que emprenderá su rumbo hacia el éxito, cuando todas y todos, el 21 de noviembre de 2021.

ver +
LA GUAIRA ABIERTA AL FUTURO

LA GUAIRA ABIERTA AL FUTURO

La consolidación de esta marca “La Guaira” ya tiene una hoja de ruta establecida, una agenda concreta de acción que ha sido expuesta, por un guaireño que ama a su tierra, no la abandona y la defiende hasta morir por ella, este es, José Alejandro Terán, actual candidato a la Gobernación de La Guaira por el PSUV, el cual expone en su propuesta de gobierno que la marca “La Guaira” sea un atractivo para aquellas personas que quieren invertir, trabajar, visitar y vivir en esta entidad federal.

ver +
transporte público

Hacia la Construcción de un servicio de transporte público y para el público

Hacia la construcción de un servicio de transporte público y para el público, lejos de buscar excusas o entrar en discusiones infértiles, nos sumergimos en un proceso de diagnóstico del problema del transporte, incluso escuchando a las voces que nos adversan en pleno cumplimiento, de los principios constitucionales que nos caracteriza como un Estado social, de derecho y justicia.

ver +
Conversación entre Carneiro y Terán

Conversación entre Carneiro y Terán

De aquella conversación entre Carneiro y Terán… Aquí estoy Carneiro, aquí estoy mi general, junto a Suárez, tu fiel escudero, quien me acompañará como Alcalde, presentándole a La Guaira las ideas que discutimos con la gente, con la promesa de llevar adelante la profundización de tu legado para irnos cerro arriba, barrio adentro a atender las heridas de guerra de este pueblo al que jamás le han podido borrar la sonrisa.

ver +
La Guaira

La Guaira, La Guaira, vibrante, inmortal

La Guaira, vibrante, inmortal. La identidad del guaireño siempre ha estado presente, ya que viene de la historia y regresa continuamente, regresa cuando reforzamos nuestras raíces y nuestros valores, cuando recordamos a quienes dieron su vida en la promoción y proyección nacional de la región en diferentes dimensiones…

ver +
Una Estrella de Mar para la Guaira

Una Estrella de Mar para la Guaira

La concepción filosófica de Una Estrella de Mar es la de ayudar, sin importar cantidad o tamaño, y convertirse en una célula multiplicadora, busca salvar a cada familia (estrella de mar) guaireña que lo necesite, empleando para ello múltiples planes de atención.

ver +

Participa por una Beca de Axie Infinity

Ingresando tus datos al botón del formulario. Para que optes a generar ingresos a través de esta plataforma de Juegos NFT