¡Llegó la solución a la problemática del agua en La Guaira!
Conoce cómo llegará el vital líquido a tu hogar
Históricamente el estado la Guaira ha enfrentado dificultades por el déficit del servicio de agua potable debido, en gran medida, a la ausencia de una represa natural en la entidad que permita la distribución eficiente del vital líquido, sin depender de fuentes externas como el Sistema Tuy de Caracas, a través del cual ingresan un promedio de 300/400 Litros (L) de agua por segundo (Seg), además de las plantas de bombeos locales (Acueducto de Puerto Maya y Puerto Cruz) desde los cuales se generan aproximadamente 300 L del agua por Seg, lo que es insuficiente sobre todo para el sector Vista al Mar, ubicado en la parroquia Catia La Mar, que por sus características geográficas y urbanísticas presenta mayor vulnerabilidad en este ámbito, y demás zonas del oeste del estado motivado a su alta densidad poblacional, actividad comercial y presencias de unidades industriales.
Ante las efectos de esta problemática en la dinámica socioeconómica de los Guaireños y Guaireñas, la autoridad municipal ha puesto en marcha un proyecto de extracción de aguas subterráneas y plantas potabilizadoras que consiste en la creación de una red de 13 sistemas, compuestos cada uno por 6 o 8 pozos de agua dulce, lo que se estima aporte 604 Litros (L) del vital líquido por segundo (Seg) al acueducto de la región, logrando dar una respuesta concreta a un clamor popular que se ha extendido por varias décadas y que ha generado un deterioro en la calidad de vida de miles de Guaireños y Guaireñas.
¿Cómo aumentará este proyecto el suministro del agua a sus hogares ?
El aporte de la red al estar finalizada (604 L de agua por Seg) se sumará a los 400 L que brinda al estado el Sistema Tuy, los aproximadamente 300 Litros que aporta el acueducto de Naiguatá y los 400 Litros de Puerto Maya, con lo que se estima generar un promedio de 1.700 litros de agua por segundo diariamente, beneficiando a un 80% de la población.
Avances del Proyecto
En el marco de la creación de un sistema propio de suministro de agua potable en la entidad, el Alcalde José Alejandro Terán de la mano del equipo técnico han puesto en funcionamiento tres pozos (2 en el sector El Rincón, parroquia Maiquetía y 1 pozo en la localidad Renacer de Caraballeda). Los dos primeros pozos contaron con una inversión de 133 mil 660 millones de bolívares y beneficiarán a unas 2.500 familias de la zona, mientras que la reactivación del pozo en Caraballeda beneficiará a 5 mil personas y al menos 17 consejos comunales de la localidad.
La solución está en casa
Para cubrir totalmente a la región con este sistema, el Alcalde Terán ha señalado que se necesitan de 16 millones de dólares y estando estos recursos disponibles podría estar listo en un plazo de 6 meses, ya que contamos con la capacidad industrial para la fabricación de las plantas potabilizadoras en el país, la maquinaria necesaria e ingenieros formados en la Universidad Central de Venezuela quienes con su experiencia y capacidad científica proporcionarán la calidad necesaria para ofrecer un servicio de primer nivel a toda la entidad.
La angustia que a través de los años ha perturbado a la familia guaireña, dedicando horas de caminata y travesía “cerro arriba con los tobos de agua” también han sido parte de las vivencias dolorosas que ha atravesado la autoridad municipal, José Alejandro Terán, lo que ha provocado que él establezca la resolución del déficit del suministro de agua en el litoral no sólo como un propósito de su Gobierno, sino también como una misión de dignificación de la vida humana y convertirse así en el “Gobernador del agua”.
Licenciada en Ciencias Políticas Ynmar Márquez